SINOPSIS La aristocrática casa de Amalia abre sus puertas a comienzos del siglo XX a un grupo de mujeres que, a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales, lograró mantener una estrecha amistad que se irá fortaleciendo año tras año. El siglo se irá plasmando en la vida de estas inmortales porteñas, que mágicamente logran superar el paso del tiempo sin que la vejez las afecte ni las alcance, permitiendo de esta forma contar -con sus infinitas e interminables vidas- los hechos que significaron el despegue de las mujeres en un siglo que las recibió dependientes, dominadas y subestimadas y las despidió en pleno vuelo hacia su consolidación y libertad. Porteñas es una femenina reconstrucción del siglo, que permite volver a descubrir y revivir los innumerables hechos que las mujeres protagonizaron desplegando una multiplicidad de roles y prácticas que jamás se hubiesen imaginado en los siglos anteriores. Estas porteñas no se reúnen para hablar de hombres, ni de modas ni de esos reiterados y clásicos "temas de mujeres". Estas porteñas hablan de su Patria, de sus derechos, de su constante discriminación y con tremenda valentía comienzan a imaginar, a formular y a exigir un replanteo de sus libertades y de su autonomía.
AUTORÍA Manuel González Gil Daniel Botti
ELENCO TEMPORADA 2003 Betiana Blum Virginia Lago Carolina Peleritti Susú Pecoraro María Valenzuela Nani Ardanaz Joaquín Torres Garavat
ELENCO TEMPORADA 2004 Betiana Blum Virginia Lago Esther Goris Luisa Kuliok María Valenzuela Nani Ardanaz
ELENCO TEMPORADA 2005 Maria Rosa Fugazot Esther Goris Luisa Kuliok Virginia Lago María Valenzuela Nani Ardanaz
ELENCO TEMPORADA 2006 Maria Rosa Fugazot Silvia Kutika Virginia Lago Emilia Mazer María Valenzuela Nani Ardanaz
ESCENOGRAFÍA Carlos Di Pasquo
MÚSICA ORIGINAL Martín Bianchedi
VESTUARIO Pepe Uría
LUCES Roberto Traferri
DIRECCIÓN Manuel González Gil
Esta puesta se representó en la Sala Pablo Neruda del Complejo La Plaza (2003), Teatro Lorange (2004), Teatro Liceo (2005).
FOTOS
|